Skyscope en Galicia - IES Sancho III El Mayor Tafalla - Ikasnova
Skyscope en Galicia - IES Sancho III El Mayor Tafalla
Skyscope en Galicia
15/05/2025
Y en estos días el equipo SkyScope, formado por Iker Elizalde, Iker Larrea y Darío Marco, ha estado en Galicia, representando a Navarra en la fase nacional del concurso CanSat 2025.
El día 13 de mayo se desplazaron hasta Ourense, a la base aérea de Verín-Oímbra, donde se acoplaron los satélites a los cohetes que los iban a elevar a una altura de entre 500 y 1000m. El IES Ferro Couselo actuó como anfitrión.
En la mañana del miércoles se realizaron tres lanzamientos de cohetes dentro de los que iban los 18 satélites, seis en cada turno. Dieciséis eran los que competían, los otros dos eran centros educativos de Galicia que habían sido invitados al evento. En cuanto el aeropuerto de Santiago daba el visto bueno, los cohetes despegaban a una gran altura hasta perderse entre las nubes en apenas dos segundos. Después, los satélites iban cayendo a diferentes velocidades —algunos enredados— mientras los alumnos recibían en directo los datos. Fue el momento culmen de ocho meses de trabajo que los estudiantes de bachiller siguieron con emoción.
Después de los lanzamientos de la mañana, los centros educativos tuvieron que exponer los datos recogidos ante un jurado de destacados doctores universitarios. Aunque a nuestro equipo todo le salió estupendamente, se proclamó ganador el equipo andaluz ZephySat que representará a España en la fase europea, que será en los Países Bajos en junio.
Desde nuestro centro queremos felicitar a nuestro equipo por su buen trabajo a lo largo de todos estos meses y también a los ganadores.
Puedes ver todas las fotos y videos del desarrollo del proyecto aquí.
El Desafío Cansat, como ya os habíamos contado, es una iniciativa de la Agencia Espacial Europea que reta a estudiantes de toda Europa a construir y lanzar un minisatélite. Un Cansat es una simulación de un satélite real con el volumen y la forma de una lata de refresco.
Los estudiantes debían construir de cero el aparato y crear un sistema de recogida de datos que se transmitieran en directo en el lanzamiento. Los satélites se lanzan en un cohete a un kilómetro de altura y con un paracaídas aseguran el aterrizaje. Todos los proyectos debían recoger los datos de temperatura, presión y altura obligatoriamente. Después, cada centro tenía una «misión secundaria», es decir, establecía unos parámetros propios a medir así como su función. Fue por esta parte por la que fueron seleccionados, sumada a los aspectos técnicos. Hubo una competición regional de la que salió un representante de cada comunidad autónoma. En Navarra fue elegido nuestro SkyScope.